Como funciona el dispositivo catalítico frenaCal

¿De dónde proceden los dispositivos frenaCal?


Los dispositivos antical que te ofrecemos desde frenaCal fueron desarrollados por FluidDynamics® en irlanda hace más de 50 años y desde entonces se han ido mejorando continuamente. Se utilizan en todo el mundo y hasta la fecha se han instalado más de 573.000 dispositivos a clientes satisfechos.


A diferencia de muchos dispositivos antical del mercado, los dispositivos frenaCal no requieren sal, ni productos químicos, electricidad o mantenimiento. A continuación explicamos cómo funcionan, basándose en efectos físicos de un catalizador en el flujo del agua.


¿Qué es el agua dura?


Se habla de agua dura cuando la cal está disuelta en el agua. La cal es insoluble en agua pura. Si se añade dióxido de carbono al agua, ésta disuelve la cal. Cuanto más dióxido de carbono hay en el agua, más cal puede disolver.


¿Deberíamos eliminar completamente la cal del agua potable?


No es una buena idea eliminar completamente la cal del agua potable. El calcio y el magnesio son minerales esenciales para el organismo humano; además, el agua libre de cal es agresiva para las tuberías y puede causar corrosión. Por eso, los dispositivos frenaCal no quitan la cal del agua, sino cambian su estructura cristalina para que no se adhiera.

¿Cómo llega la cal al agua potable?


El agua de lluvia se filtra por el suelo y absorbe dióxido de carbono en el proceso. Cuando el agua atraviesa rocas calcáreas, las disuelve lentamente y absorbe la cal.

¿Cómo se encuentra la cal disuelta en el agua potable y cómo se forman los depósitos de cal?


La cal disuelta está en equilibrio con el dióxido de carbono disuelto. Si la cal permanece disuelta o se forman cristales depende de la cantidad de dióxido de carbono en el agua. Si se reduce el dióxido de carbono, se forman cristales de cal. Si se añade dióxido de carbono, los cristales de cal se disuelven otra vez.

¿Cuándo se forman los depósitos de cal?


Los depósitos de cal se forman cuando el dióxido de carbono se escapa del agua. esto ocurre cuando
•   el agua se evapora,
•   el agua se calienta,
•   la presión del agua disminuye.


Esto puede observarse en el hogar:
•   el agua se evapora en la mampara de la ducha, formando manchas de cal,
•   el agua se calienta en el calentador, provocando incrustaciones de cal,
•   el agua sale por la alcachofa de la ducha, donde la presión disminuye, lo que causa su calcificación.

¿Cómo previene el dispositivo de frenaCal la formación de depósitos?


La protección contra la cal se basa en el principio de que, cuando la presión disminuye, el dióxido de carbono disuelto se escapa, lo que genera pequeños cristales de cal que flotan en el agua. En el sistema de protección contra la cal, el agua fluye a través de un catalizador en espiral y se arremolina. En el remolino de agua se crean zonas de baja presión. En estas zonas, el dióxido de carbono se libera y se forman cristales minisculos de cal, flotando libremente en el agua.

La cal puede cristalizar en diferentes formas con propiedades distintas: calcita y aragonito. Cuando la cristalización es lenta (en el calentador de agua, en la alcachofa de la ducha o en las paredes de la ducha), se forma calcita, que se adhiere firmemente. Sin embargo, cuando la cristalización es rápida dentro del dispositivo catalítico, se forma instantáneamente aragonito. El aragonito genera minisculas agujas cristalinas que no se adhieren, sino que flotan en el agua y se eliminan con el drenaje.

¿Cómo elimina el dispositivo de frenaCal los depósitos existentes?


Una vez instalados, a parte de inhibir nuevos depositos, los dispositivos catalíticos eliminan poco a poco los depósitos de cal existentes en las tuberías y en los aparatos. este proceso dura unos meses: el dióxido de carbono, liberado por el dispositivo catalítico, es excedente y disuelve los depósitos de cal existentes.